Duración prevista del posgrado Integral en Ciencias Administrativas

La duración normal prevista para la obtención del grado de Maestría en Ciencias Administrativas es de seis trimestres (dos años) y la duración máxima es de doce.

Estructura del Plan de Estudios

  1. El primer nivel está conformado por las UEA de las etapas de Formación Básica, Complementaria y en Investigación, esta última compartida entre los alumnos de maestría y doctorado. Este nivel constituye un espacio académico integrado que posibilita al alumno la construcción de una trayectoria personal acorde a su formación anterior, a los objetivos que persigue y a sus intereses de investigación. La coexistencia de la maestría y el doctorado permite por un lado mejorar la formación de profesionales ofreciendo un soporte científico/metodológico más sólido a la búsqueda y aplicación de soluciones a los retos que enfrentan las empresas y las instituciones, y permite enriquecer la formación de investigadores difundiendo un panorama actualizado de los problemas más importantes del país. 

Distribución de créditos

Primer Nivel

Formación Básica 33
Formación Complementaria 36
Formación de Investigación  66
Idónea Comunicación de Resultados y Examen de Grado 60
Total 195

 

Número normal y máximo de créditos que deberán cursarse por Trimestre

Trimestre Mínimo Normal Máximo
I-VI 0 27 47

 

Formación Básica

  1. objetivos. Al finalizar esta etapa el alumno será capaz de:
    • Obtener el conocimiento básico de las temáticas de las ciencias administrativas.
    • Describir los elementos básicos de la investigación científica.
    • Comprender las áreas de conocimiento y el desarrollo disciplinario de las ciencias administrativas.
  2. Créditos: 33
  3. Trimestre: Seis (I, II, III, IV,V y VI)
  4. Unidades de Enseñanza Aprendizaje:

De la siguiente lista, y dependiendo de su formación previa, el alumno deberá cursar cuatro UEAs* que serán asignadas por la Comisión de Posgrado al momento de ser admitido. Adicionalmente, deberá cursar la UEA Seminario de Pedagogía y Didáctica. 

Clave Nombre obl/opt Horas Teoría Horas prácticas Créditos Trimestre Programa

9226001

Finanzas

opt.

3

0

6

I al II

9226001 Finanzas

9226002

Operaciones y Logística

opt.

3

0

6

I al II

9226002 Operaciones y Logística

9226003

Marketing

opt.

3

0

6

I al II

9226003 Marketing

9226004

Gestión del Capital Humano

opt.

3

0

6

I al II

9226004 Gestión del Capital Humano

9226005

Dirección Estratégica

opt.

3

0

6

I al II

9226005 Dirección Estratégica

9226006

Administración Pública

opt.

3

0

6

I al II

9226006 Administración Pública

9226007

Teoría del Estado

opt.

3

0

6

I al II

9226007 Teoría del Estado

9226008

Análisis de Políticas Económicas

opt.

3

0

6

I al II

9226008 Análisis de Políticas Económicas

9226009

Métodos Cuantitativos

opt.

3

0

6

I al II

9226009 Métodos Cuantitativos

9226010

Contabilidad Gerencial

opt.

3

0

6

I al II

9226010 Contabilidad Gerencial

9226011

Métodos Cualitativos

opt.

3

0

6

I al II

9226011 Métodos Cualitativos

9226012

Sistemas de información

opt.

3

0

6

I al II

9226012 Sistemas de Información

9226013

Seminario de Pedagogía y Didáctica

obl.

3

3

9

I al VI

9226013 Seminario de Pedagogía y Didáctica

 

Formación complementaria.

  1. objetivo: Al finalizar esta etapa el alumno será capaz de profundizar los conocimientos en un campo de las ciencias administrativas y adquirir los elementos necesarios para orientarse hacia una línea de investigación específica.
  2. Créditos: 36
  3. Trimestre: Dos (II y III)
  4. Unidades de Enseñanza Aprendizaje:

El alumno deberá cursar al menos tres UEA de la siguiente lista. Las UEA restantes para cubrir el total de créditos requeridos podrán seleccionarse de la lista de las UEA de la Formación Básica que no se hayan cursado en esa etapa o de cualquier otro plan de estudios de algún posgrado de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM, previa autorización del Representante de la Comisión Divisional de cada unidad, estas UEA tendrán un valor de seis créditos, debiéndose inscribir para ello a las UEA de Temas Selectos de Administración de I a IV.

Clave Nombre

obl/opt

Horas Teoría Horas práctica Crédito Trimestre Programas 

9226014

Finanzas Avanzadas

Opt.

3

0

6

II al III

9226014 Finanzas Avanzadas 

9226015

Teoría de las Decisiones

Opt.

3

0

6

II al III

9226015 Teoría de las Decisiones 

9226016

Marketing Avanzado

Opt.

3

0

6

II al III

9226016 Marketing Avanzado 

9226017

Gestión del Capital Humano Avanzado

Opt.

3

0

6

II al III

9226017 Gestión del Capital Humano Avanzado 

9226018

Gestión Socioeconómica de las Empresas

Opt.

3

0

6

II al III

9226018 Gestión Socioeconómica de las Empresas

9226019

Dirección Estratégica Internacional

Opt.

3

0

6

II al III

9226019 Dirección Estratégica Internacional 

9226020

Políticas Públicas

Opt.

3

0

6

II al III

9226020 Políticas Públicas 

9226021

Gobernanza y Nueva Gerencia Pública

Opt.

3

0

6

II al III

9226021 Gobernanza y Nueva Gerencia Pública 

9226022

Aspectos Jurídicos de la Administración

Opt.

3

0

6

II al III

9226022 Aspectos Jurídicos de la Administrración

9226023

Derecho Corporativo

Opt.

3

0

6

II al III

9226023 Derecho Corporativo 

9226024

Economía Industrial y de la Empresa

Opt.

3

0

6

II al III

9226024 Economía Industrial y de la Empresa

9226025

Políticas de Desarrollo

Opt.

3

0

6

II al III

9226025 Políticas de Desarrollo 

9226026

Métodos de Análisis Multivariable

Opt.

3

0

6

II al III

9226026 Métodos de Análisis Multivariable 

9226027

Inteligencia Competitiva

Opt.

3

0

6

II al III

9226027 Inteligencia Competitiva 

9226028

Evaluación de Proyectos

Opt.

3

0

6

II al III

9226028 Evaluación de Proyectos

9226029

Pensamiento Administrativo

Opt.

3

0

6

II al III

9226029 Pensamiento Administrativo

9226030

Globalización y Gobernabilidad

Opt.

3

0

6

II al III

9226030 Globalización y Gobernabilidad

9226031

Ética en la Administración

Opt.

3

0

6

II al III

9226031 Ética en la Administración

9226032

Epistemología en la Administración

Opt.

3

0

6

II al III

 9226032 Epistemología en Administración

9226033

Ciencias Humanas

Opt.

3

0

6

II al III

 9226033 Ciencias Humanas 

9226034

Temas Selectos de Administración I

Opt.

3

0

6

II al III

9226034 Temas Selectos I 

9226035

Temas Selectos de Administración II

Opt.

3

0

6

II al III

9226035 Temas Selectos II

9226036

Temas Selectos de Administración III

Opt.

3

0

6

II al III

 9226036 Temas Selectos III

9226037

Temas Selectos de Administración IV

Opt.

3

0

6

II al III

 9226037 Temas Selectos IV

 

Formación en Investigación para Maestría

  1. Objetivo: Al finalizar esta etapa el alumno será capaz de formular un proyecto de investigación en una de las líneas que se cultivan en el Posgrado.
  2. Créditos: 66
  3. Trimestre: Tres (IV, V y VI)
  4. Unidades de Enseñanza Aprendizaje: 

El Director de proyecto de investigación evaluará el avance del proyecto, enviará un reporte a la Comisión Divisional y asignará una calificación en las UEAs* Proyecto de Investigación I, II y III.

Clave Nombre obl/opt Horas Teoría Horas Práctica Créditos Trimestre Programación

9226038

Proyecto de Investigación I

obl.

0

20

20

          IV

9226038 Proyecto de Investigación I

9226039

Proyecto de Investigación II

obl.

0

20

20

V

9226039 Proyecto de Investigación II

9226040

Proyecto de Investigación III

obl.

0

20

20

VI

9226040 Proyecto de Investigación III

9226041

Taller de Pedagogía y Didáctica

obl.

0

 6

  6

IV al VI

9226041 Taller de Pedagogía y Didáctica

 

*En todos los casos se requiere autorización del Representante de la Comisión Divisional.

NÚMERO DE OPORTUNIDADES PARA ACREDITAR UNA MISMA UEA:DOS