Perfil de Ingreso
Se consideran licenciaturas afines aquellas relacionadas con:
- Administración, Administración de Empresas, Administración Pública, y Políticas Públicas.
- Matemáticas, Actuaría, Ingeniería Industrial, Computación, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Electrónica, Tecnología y Sistemas de Información.
- Economía, Contaduría, Psicología, Sociología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Estudios Socioterritoriales, Arte y Comunicación Digital.
- Filosofía, Historia, y Derecho
Conocimientos básicos de:
- Aspectos teóricos y prácticos de las Ciencias Administrativas.
- Metodologías cuantitativas y cualitativas apropiadas a las Ciencias Administrativas.
- Manejo de problemas complejos y ambiguos que implique juicios, valores y riesgos.
- Álgebra, estadística y cálculo.
- Lectura, expresión oral y escritura en idioma inglés.
Habilidades para:
- Comunicar y debatir descubrimientos de investigación con expertos o no expertos en Ciencias Administrativas.
- Diseñar y conducir investigación para agregar amplitud y profundidad al conocimiento.
- Enseñar y difundir el conocimiento.
Competencias para:
- Asumir responsabilidad en el desarrollo del conocimiento científico.
- Responder y comprometerse en situaciones desafiantes e imprevisibles.
- Promover una práctica ética a nivel individual y colectivo.
- Ejecutar, manejar, y desarrollar estudios en situaciones complejas.
- Tomar responsabilidades de manera individual y en equipo.
Perfil de egreso
Conocimientos:
- Poseer un conocimiento avanzado, innovador y basado en investigación en un campo específico del estudio y la práctica en Ciencias Administrativas.
- Conocimiento experto de metodología relevante de investigación en un campo específico de estudio y de práctica profesional en las Ciencias Administrativas.
- Conciencia crítica de los aspectos ontológicos, epistemológicos y éticos relacionados con el campo de estudio y de la práctica profesional de las Ciencias Administrativas.
- Conciencia crítica del propio desarrollo teórico en relación con otros campos del conocimiento y de la sociedad.
Habilidades:
- Diseñar, aplicar y evaluar un abanico de estrategias de investigación para desarrollar nuevo conocimiento en las Ciencias Administrativas.
- Demostrar independencia, originalidad, creatividad y aptitud en el análisis avanzado y síntesis de ideas complejas con una variedad de enfoques epistemológicos.
- Comunicar de manera efectiva el nuevo conocimiento y la innovación de la práctica profesional a una variedad de audiencias expertas y no expertas, usando una variedad de medios.
- Aportar liderazgo en el desarrollo de políticas gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil.
- Evaluar y resolver dilemas éticos que tengan implicaciones en el trabajo de investigación y en la práctica profesional.
- Construir de manera efectiva contactos y redes de cooperación con investigadores en formación y consolidados, tanto de la propia disciplina y de otras disciplinas, coordinando y guiando proyectos de investigación interdisciplinarios complejos.
Competencias:
- Desempeñar actividades de alto nivel de investigación, innovación y profesional.
- Mantener un compromiso ético en el desarrollo de nuevas ideas, teorías y métodos.
- Cumplir con la obligación de compartir y distribuir el conocimiento nuevo adquirido a través de artículos y de otras publicaciones.
- Simplificar teorías complejas para ser entendidas por una audiencia amplia.
- Demostrar autoridad y liderazgo en la conducción de equipos.
- Demostrar integridad en la promoción y desarrollo del conocimiento de frontera en las Ciencias Administrativas.
- Apreciar, respetar y proteger la diversidad y el multiculturalismo de investigación y de práctica profesional.
- Influir en los tomadores de decisión y en los elaboradores de políticas en contextos nacionales e internacionales.
- Demostrar iniciativa personal y emprendedora de una manera socialmente responsable.
La ocupación futura de los Egresados del PICA
Los egresados del posgrado pueden orientarse a las siguientes actividades productivas o de servicios:
- En empresas privadas de carácter industrial, comercial, financiero o de servicios, incluyendo de manera relevante la pequeña y mediana empresas.
- En el sector público en dependencias federales, estatales o municipales, así como en las empresas y organismos públicos descentralizados.
- En las organizaciones de la sociedad civil, los organismos internacionales, los órganos ciudadanizados de regulación, las organizaciones no lucrativas y las empresas sociales.
- En áreas específicas de las organizaciones que incluyen las áreas de producción, mercadotecnia, finanzas y personal.
- Como profesores en instituciones de educación superior.
- En el campo de la consultoría o asesoría externa a las organizaciones.
- En la creación y desarrollo de nuevos negocios ya sean propios o de las organizaciones donde laboran